
La niña, tan inteligente como curiosa, tenía un gran objetivo en la vida y ese objetivo era descubrir algo importantísimo que ayudara a los demás.
Por aquella época, estudiar era difícil para una mujer, pero su padre a sabiendas de que de ello dependía la felicidad de su hija, hizo lo que debía, le dio permiso.

A María los estudios no se le daban nada mal; fue médica, ingeniera, bióloga, psicóloga, antropóloga, filósofa...y muchas cosas más.
Pero si hubo algo en lo que realmente destacó fue en enseñar a los demás. María fue una gran maestra.

Ella intentaba día tras día enseñarles pero se dio cuenta de que no aprendían como ella había aprendido de pequeña, aquellos métodos no funcionaban con ellos...

María descubrió trucos de maestra, trucos que han cambiado la educación hoy en día...
Maria descubrió que en el aula puede haber varios paisajes y espacios, y gracias a ello vosotros hoy en día tenéis rincones científicos o zona de biblioteca en el aula.
Maria descubrió que el niño aprende haciendo y no escuchando, y gracias a ello, hoy en día hay muchos juegos y materiales manipulativos en clase.

Pero la vida de María no fue nunca fácil para María, era mujer en una sociedad machista y siempre que se le ocurría algo nuevo, la rechazaban...
María dijo al principio que los niños tienen una capacidad asombrosa de aprender por sí mismos, pero mucha gente la rechazó...

María dijo que el niño tiene periodos sensibles en los que aprende mejor y los expertos se rieron...
María abrió escuelas únicas e innovadoras, pero Kilkpatrick en EEUU las cerró y Mussolini en Italia la exilió...
Finalmente, cuando María estaba a punto de tirar la toalla...ocurrió un milagro, mucha gente la apoyó y valoró todo el esfuerzo que había hecho.
Todos le dijeron: "María, tú que has hecho que tantos niños aprendan, y que has obtenido sonrisas donde antes había lágrimas...serás por siempre una gran maestra"
María murió feliz, sabiendo que había conseguido su objetivo...
"Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el aprendizaje del niño"
"El niño tiene que ser libre para interactuar con los iguales y con el ambiente, el niño tiene que ser libre para decidir el rumbo de su educación, el maestro es un guía que debe ayudarle a conseguir sus objetivos, a ser feliz y sentirse realizado"
Bibliografía
- http://asociacionmontessori.net/biografia/ Desde que María Montessori (Chiaravalle, 1870, Nordwijk, 1952) puso en marcha la primera Casa dei Bambini, en el popular barrio romano de San Lorenzo, el 6 de enero ...
- María MontessoriLa pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a ...
- https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori. Maria Montessori; Maria Montessori: Información personal; Nombre de nacimiento: Maria Tecla Artemisia Montessori Stoppani: Nacimiento: 31 de agosto de 1870
- http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm
- https://lamenteesmaravillosa.com/los-15-principios-de-maria-montessori-para-educar-ninos-felices/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha encantado el cuento de María Montessori. En un principio quería haber trabajado sobre María pero al haberlo elegido también otro compañero pensé en Valentina Tereshkova que también me parecía muy interesante. Simplemente darle la enhorabuena por el cuento a mi compañero. Seguro que lo utilizaré y lo adaptaré a mi clase de Infantil. Gracias.
ResponderEliminarEs muy interesante la historia de Maria Montessori. Yo personalmente no la conocía con tanto detalle.
ResponderEliminarA los alumnos también puede interesarles ver que hace mucho tiempo que algunas maestras y maestros han querido cambiar la escuela. Y que todavía algun@s siguen en esa línea.